UN TARDEO ENTRE OLIVOS EN JAÉN
Hoy escribo este post desde una ubicación muy especial. Un destino plagado de olivares, almazaras, castillos y murallas medievales, ciudades Patrimonio de la Humanidad y actividades de oleoturismo. ¿Sabéis de que provincia os estoy hablando? Sí, es la provincia de Jaén. La mayor productora de aceite de oliva virgen extra o AOVE del mundo.

En este paisaje singular y único, rodeada de más de 66 millones de olivos, he tenido la ocasión de entrevistar al Francisco Lozano, Diputado Provincial de Promoción y Turismo en la Diputación de Jaén y a Rosa López, Directora de la almazara Aires de Jaén en mi un capítulo especial de mi podcast (aquí tenéis el link). En él, hablamos del inmenso patrimonio cultural, paisajístico y culinario de la provincia y sobre un evento único, El tardeo entre Olivos que se organiza en la almazara de Aires de Jaén, donde la música y la gastronomía se aúnan para celebrar por todo lo alto la cultura del aceite de oliva.

Durante mi visita, también he tenido la ocasión de conocer Úbeda y Baeza, un auténtico museo arquitectónico al aire libre y dos de los mejores ejemplos de arquitectura civil y religiosa renacentista que podemos encontrar en Europa. Callejear por cualquier rincón de estas dos ciudades es sumergirse en la Edad Media y me han fascinado las tiendas de orfebrería y alpargatería.
Me encantó descubrir que el aula en la que impartía sus clases Antonio Machado en Baeza se mantiene intacta en la Antigua Universidad y puede ser visitada. Se conserva el mobiliario original y algunos documentos del poeta.

Además, comimos en el restaurante Cibus Renacimiento Culinario con Santi al mando de los fogones, un restaurante fusión que acaba de reabrir sus puertas en Úbeda con una propuesta gastronómica renovada en forma de un menú «~re~ NACIMIENTO» con un maridaje «Alquimia» que busca potenciar y jugar con los sabores. Toda una sorpresa, donde los ingredientes tradicionales se reinventan para dar como resultado creaciones únicas como las endivias con aceitunas lágrima silvestre o una coliflor con trucha y chocolate blanco.

La oferta gastronómica de Jaén, si bien se centra en el aceite, es de una gran riqueza. En el viaje hemos probado el paté de perdiz, la trucha de río y variedad de caza – hay gran actividad cinegética pues la provincia está rodeada de montes y sierras – e igualmente aquí se celebra un buen número de rutas de la tapa.
El motivo del viaje era el evento Tardeo entre Olivos que cada año se festeja en En Finca Badenes en la almazara Aires de Jaén, donde llevan cuatro generaciones produciendo y envasando un aceite virgen extra de calidad suprema, con presencia en más de 50 países en sus 57 años de historia. Este festejo que tiene lugar en el mes de septiembre da comienzo a la campaña de recolección de la aceituna temprana.

En este festival entre olivos, hemos vivido una experiencia memorable: actuaciones musicales por parte de músicos de la talla de David Bustamante o el DJ Baste, monólogos del jiennense Guelmi, experiencias gastronómicas con córners gourmet para poder disfrutar de la gastronomía jiennense y catas de AOVES. Todo ello, rodeado de un mar de árboles y un paisaje conmovedor. Además, hicimos una cata de aceites donde descubrimos los matices de tres variedades de uva, especilamente la picual, y recorrimos desde el olivar donde se recoge el fruto hasta sus zonas de tecnología más puntera.

Por último, visitamos el pueblo Baños de la Encina, declarado como uno de los pueblos más bonitos de España, destaca su castillo imponente presidiendo un amplio territorio de olivaresen el alto Guadalquivir; entre los cerros de Sierra Morena y el embalse de Rumblar. Es una de las fortalezas islámicas más antiguas y mejor conservadas de Europa. Además de conocer el Restaurante Bury, que nos sumergió en las raíces árabes del emplazamiento y donde disfrutamos de un producto local actualizado como las croquetas de aceituna o las albóndigas de ciervo.

El paseo nocturno organizado por Baños de la Encina Servicios Turísticos en torno al entramado medieval fue una experiencia única de observación de estrellas de la mano de Astrolandalus en el interior del castillo medieval.

Antes de concluir este post, no puedo dejar de mencionaros los dos grandes restaurantes estrellados por excelencia de la provincia, Bagá de chef Pedro Sánchez y Dama Juana de Juan Aceituno, ambos en Jaén con una estrella Michelin, así como Canela en Rama de Juan Carlos Trujillo en Linares, otra formidable recomendación más asequible.
Si aún no conocéis Jaén, es obligada una visita a este bosque humanizado más grande del planeta. Su propuesta gastronómica es de mucho nivel, tanto como el cariño de sus gentes.
¡Tenéis todas las todos en mis destacados de Instagram!