3, 2, 1…EXPLOTA LA BOMBA BISTROT

Christophe es discreto, como su restaurante. Tímido y comedido, nos recibió hace unos días en su nuevo establecimiento de Alberto Alcocer, La Bomba Bistrot. Abrió sus puertas hace dos meses, sin apenas hacer ruido, porque su extremado perfeccionismo le lleva a querer tener todo a punto, pulir recetas y cuidar todos y cada uno de los detalles antes de que su “bomba” estalle en el barrio.

Aún se le adivina un ligero acento francés, que dejó atrás cuando hace varios años emigró a España para trabajar con éxito en el sector financiero. Dedicaba su tiempo libre a su pasión oculta, la cocina, y a su blog No se le puede llamar cocina que finalmente le llevó a cambiar las tablas de gráficos por las cazuelas y montar su primer establecimiento en Chueca, Rice Bar La Bomba hace algo más de un año.

El éxito del restaurante, que en un primer momento imaginó para ofrecer tapas de arroces rápidos de diversos tipos, pasó a ser un establecimiento más tradicional de cocina mediterránea porque la pequeña cocina le daba poco margen para disfrutar con la elaboración de sus preciados guisos.

Y aun así, triunfó, y ahora inaugura una casa de comidas más personal, que ha hecho propia, como si de un auténtico bistrot parisino se tratase, de sillones corridos o booths color granate, sillas de tapizados floreados y aterciopelados, pizarras escritas a mano, espejos clásicos, grandes ventanales que dan a su terraza, paños de cocina por servilletas y un aire a auténtico de comedor francés que constata los orígenes gabachos de nuestro mesonero.

Había elegido una compañía exclusiva para ir, capaz de aguantarme una cena entera anotando platos, por lo que el cálido recibimiento no pudo ser más apropiado. Nos sirvieron un cóctel de aperitivo“secretario de estado”, compuesto de vermut, seltz y ginebra, que nos ayudó a mimetizarnos con el ambiente añejo del local, para posteriormente ofrecernos un aperitivo de ajoblanco de melón que estaba exquisito.

IMG_2599

En manos del chef Óscar Velasco, discípulo del fallecido Santi Santimaría, está una carta entre mediterránea, francesa e internacional que se compone, en un primer tiempo, de varias entradas, de las más clásicas a las más modernas. Con el fin de degustar varios platos, nos decidimos por pedir 4 opciones ligeras, y así alargar más el deleite de la cena.

Captura

Reconocidos por su famosa ensaladilla “Mon Dieu”, no nos quedó más remedio que pedirla y dar buena cuenta de que efectivamente estaba riquísima. En el apartado de platos verdes aún no habían añadido el tartare de tomate maduro traído de Huesca y que sirve “sin distraer”, del que por cierto, Christophe ha publicado la receta y que degustamos fuera de carta, pero que pronto incluirá en ella.

 IMG_2603

Como plato principal, la especialidad son los arroces, no sólo de recetas clásicas como el a banda o con carabineros,  sino también arroces del mundo, como el coreano en olla de hierro fundido o el risotto de verduras a la milanesa, para el que emplea un total de 12 vegetales diferentes.

2

La carta se completa con carnes, pollo rôti du dimanche, el cual se cría con cereales y tarda 40 minutos en cocinarse o pescados. El tartare de atún de almadraba también es otra de las especialidades que probamos y que me encantó por el wasabi casero con el que venía acompañado, así como el ceviche de corvina salvaje, quizá el plato que más me gustó por su gusto ácido, la buena maceración del pescado y un maíz que algunas veces lo encuentro duro pero que en este caso estaba crujiente.

IMG_2611

Entre las 42 referencias de vinos seleccionadas por el Sumiller del Sant Celoni, David Robledo, a los cuales les han aplicado muy poco margen para que la cuenta no suba demasiado, encontramos muchos de ellos singulares como en los auténticos bistrot parisinos, y nos decidimos por un tinto Regajal de Madrid que ya conocíamos, muy bueno calidad-precio. En la carta, también y como no podía ser de otra manera, Champagne francés para acompañar la comida, y en concreto, uno recomendable por ser suave, delicado y persistente, el Michel Gonet Brut Reserve, además de otras referencias como albariño o Chardonnay.

Para rematar, nos tomamos una Paulova, famoso postre de merengue y nata en honor a la bailarina del mismo nombre, y que no nos pareció excesivamente pesado pese a los ingredientes.

IMG_2624

En definitiva, enhorabuena a Christophe por este restaurante auténtico, honesto, tranquilo, luminoso y sin complejos, en el que predomina la calidad de la materia prima y se vislumbra su gran mimo en toda la elaboración de los platos.

Precio medio: 40 a 50 euros

Dónde: C./ Pedro Muguruza, 5

Tel.: 91 350 30 47

Web: http://www.labombabistrot.com

View Larger Map

22 Compartir

También te puede interesar

HOT LIST: TUS NUEVOS RESTAURANTES PREFERIDOS DE MADRID EN 2023

EL ODEÓN EN ODISEO, LA PROPUESTA MURCIANA QUE NO DEJA INDIFERENTE

11 RESTAURANTES DONDE INVITAR Y NO FALLAR

LA LISTA DEFINTIVA DE LOS MEJORES EDAMAMES DE MADRID

1 thought on “3, 2, 1…EXPLOTA LA BOMBA BISTROT”

  1. Pingback: PARÍS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

22 Compartir
Compartir
Twittear