INARI, EL JAPONÉS HONESTO

Me gustan las personas capaces de transformar su pasión en su profesión. Que apuestan por dedicar su tiempo a aquello que más le gusta. Y que encima, consiguen vivir de ello. Son estos profesionales los que creo que de una forma o de otra destacan del resto, porque la implicación, dedicación o mimo con la que hacen su trabajo se nota en el resultado final.

Tal es el caso de Nacho Fernández, apasionado de la gastronomía japonesa, que hace 8 años entendió que había un hueco en Madrid para transformar su gusto por lo nipón en su trabajo diario, y abrir un buen restaurante japonés: Inari.

Inari Madrid 4
Comendor de Inari en General Pardiñas

Un lugar honesto, pero también, con buen producto, “y sin pasarnos en el precio. Queremos que nuestros clientes vuelvan, que vivan una experiencia y quieran repetir”, explica. Y fue así como nació, primero en 2007, Inari de General Pardiñas, posicionándose como una referencia en el Barrio de Salamanca, y tras los frutos recogidos, en 2012, Inari en La Moraleja.

Terraza de Inari en La Moraleja
Terraza de Inari en La Moraleja

Ambos lugares con una decoración clásica japonesa y barra de sushi. E Inari La Moraleja con una terraza muy tranquila, y además, cubierta. Pero si algo destaca en ambos restaurantes, esa es su extensa carta.

La carta es tremendamente extensa en Inari. En la foto, salmón maki crunchy
La carta es tremendamente extensa en Inari. En la foto, salmón maki crunchy

Todo casero, preparado en el momento, y nada precocinado. Una selección tremendamente extensa, a base de los clásicos japoneses como el sushi o el sashimi, los teppanyakis, los makis o las tempuras, los arroces y el sukiyaki. Sin sushiman ni chef reconocido porque para Nacho, “Inari somos todos, nadie destaca”.

Maki de pez mantequlla flambeado de Inari
Maki de pez mantequlla flambeado de Inari

Para Nacho, alguna de sus especialidades son los maki sushis muy trabajados fusionando diferentes ingredientes así como las gyozas y dim-sum caseros de langostino y verduras, de carne, de verduras crujientes y de foie. “Y nuestro tartar de atún, por su calidad, su corte a cuchillo y sus ingredientes con una ligera salsa picante”. Sin duda, un básico a pedir si vas a Inari, y digno de los más expertos paladares en tartar:

El tartar de atún de Inari es digo de los más expertos paladares en tartar
El tartar de atún de Inari es digo de los más expertos paladares en tartar

Muy recomendables también probar su carne de “vaca sagrada”, bien sea a través sus rollos fritos rellenos de carne de wagyu con cebolla dulce o el sushi de wagyu frambeado:

Deliciosos sus niguiris de wagyu. Obligatorio pedirlos en la comanda de Inari
Deliciosos sus niguiris de wagyu. Obligatorio pedirlos en la comanda de Inari

Y sus gyozas de langostino y sushi de carabinero:

Las gyozas son una de las especialidades de Inari.
Las gyozas son una de las especialidades de Inari.

“También mezclamos lo japonés con sabores más españoles como el foie a la plancha”, comenta. A lo que yo añado que además hay propuestas de otras culturas, como la tailandesa, peruana o nikkei, que aportan sabores potentes y picantes.

Además, todos los años lanzan platos nuevos, cerca de nueve. Algunos de 2015 son el harumaki wagyu, el tartar de corvina con ponzu, (una salsa cítrica japonesa) o el maki roll flameado de hamachi (pez limón) con ralladura de Lima.

Hamachi roll flambeado de Inari
Hamachi roll flambeado de Inari

Un apunte a los postres, pues son caseros, siendo el más diferente la tempura helada, un bollo relleno de helado de vainilla frito. Y otro a los vinos, pues proponen 40 referencias, de varias regiones españolas con precios comedidos.

Si los japos van a pasar de moda o no, nosotros no lo sabemos pero para Nacho: “es una cocina muy agradecida, donde es básica una calidad excelente y seguir fusionando sabores consiguiendo así sabores diferentes”.

En definitiva, el concepto de Inari en tres palabras, es honestidad, calidad y vanguardia. “El sushi en España no tiene nada que envidiar al de Japón”, añade.Y yo lo ratifico. Recomendable, ¡sin duda!
Precio medio: 45 euros

Dónde: C/ General Pardiñas, 43 // C/ Azalea, 1 Alcobendas

Tel.: 91 576 33 12 (C/ General Pardiñas) // 91 007 03 56 (Moraleja)

Web: www.restauranteinari.com

You May Also Like

DEESSA, EL RESTAURANTE PARA IR AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA

HOT LIST: TUS NUEVOS RESTAURANTES PREFERIDOS DE MADRID EN 2023

LA LISTA DEFINTIVA DE LOS MEJORES EDAMAMES DE MADRID

LOS 10 BRUNCHS QUE NO TE PUEDES PERDER EN MADRID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *