LAGASTRONOMA.COM

El blog de la revista Tapas para nómadas gastronómicos y yonkis de los restaurantes

REESTRENO DE LAVERÓNICA EN EL BARRIO DE LAS LETRAS

LAVERÓNICA - Puerta
Fachada de LAVERÓNICA, en la calle Mora

En un pequeño local del Barrio de las Letras situado en la calle La Verónica, Tati Casado cocinaba con esmero 25 años atrás. El éxito de sus guisos entre el vecindario, artistas y escritores de la época hizo que pasados unos años se trasladasen a la calle Moratín,  dándole el nombre al restaurante de LA VACA VERÓNICA. Sí, os estoy hablando de ese mismo establecimiento amarillo “pollito” por el que muchos hemos pasado a probar su pasta fresca con carabinero.

Pero son ya muchos años a sus espaldas, y es ahora cuando Tati aplicando aquello del «reinventarse o morir» ha decidido que ya tocaba renovar de nuevo su LOOK, pero también, el FEEL. Y ya que se ha puesto, se ha buscado a su sobrina de socia, Mariana Gyalui, y le ha cambiado hasta el nombre, que ahora es LAVERÓNICA, así, todo junto.

IMG_9924
Cerámica diseñada en exclusiva para el Restaurante LAVERÓNICA. ©LAGASTRONOMA

Sus premisas: buenos productos y tradición, pues en la carta se conservan los platos históricos del restaurante, siempre con ese toque original de la casa, que le da ese aire alegre e innovador al menú a semejanza de la personalidad de su dueña.

Su ensaladilla rusa con ventresca y alcaparras es un básico del establecimiento y nos la sirvieron de aperitivo:

IMG_9930
Ensaladilla. Restaurante LAVERÓNICA. ©LAGASTRONOMA

Sabor y generosidad en el escabeche suave de pollo y berenjenas (12 euros). Además, permiten pedir medias raciones en muchas de sus propuestas.

IMG_9943
Escabeche de pollo y berenjenas. Restaurante LAVERÓNICA. ©LAGASTRONOMA

Y muy destacables por su gusto casero los albondigones de rape con salsa de azafrán (15 euros). En esta foto en forma de tapa:

IMG_9947

En la carta, también, tartar de salmón (15 euros), marinado de pollo con salsa (12 euros), tempura de productos del mar (15 euros) o carrillera de cerdo ibérico al vino tinto con puré de manzana (14 euros).

Así mismo siguen destacando los platos de cuchara como las verdinas con calamares o judiones de la granja aliñados con jamón ibérico y embutido asturiano, según el producto del mercado.

Y por supuesto, sus dos platos estrella. Por un lado, la espectacular pasta con carabinero (23 euros), que te presentan como en la foto, para que posteriormente el camarero pele el carabinero a la plancha y lo añada junto a su jugo de la cabeza al pasta:

IMG_9960
El plato estrella de LAVERÓNICA es la pasta con carabinero. ©LAGASTRÓNOMA

Y por otro lado, la carne, y en concreto, la entraña de vaca al grill de gran sabor e intensidad que Tati compra en El Corte Inglés y a la que le aplican un corte especial (18 euros). Se sirve acompañada de patatas fritas 
caseras y otra guarnición de verdura del día o ensalada. Respecto al resto de productos, todo se adquieren en mercados locales.

IMG_9951
La entraña es otro de los clásicos de LAVERÓNICA. ©LAGASTRÓNOMA

Además, los domingos Tati entra personalmente en la cocina para preparar su tradicional arroz con pescado blanco, calamar y verduritas hecho como en el País Vasco.

Respecto a los postres de LAVERÓNICA, son todos caseros y entre ellos os recomiendo la tarta de chocolate –negro o blanco– con frambuesas (6 euros), y su helado de elaboración propia de higos secos (6 euros).

IMG_9962
Deliciosas tartas de LAVERÓNICA. ©LAGASTRÓNOMA

También se proponen varios menús desde 11 a 16 euros entre semana ya mediodía, donde quizá te puedas cruzar con algún galerista o actor. Al igual que el primer local, LAVERÓNICA destaca como lugar de encuentro de pintores por estar cerca del Reina Sofía, pero también por acoger tertulias de literatura, cine y arte conducidas por periodistas.

LAVERÓNICA - Espacio
Comedor de LAVERÓNICA. Más moderno y en el que se ha mimado cada detalle

En el rediseño del espacio, realizado por Jesús Regueira del estudio Neutra se ha tenido en cuenta la premisa de “menos es más”. Para ello ha contado con el diseñador gráfico Pedro Delgado que partiendo del moño, de Kim Novak en la película Vértigo (Hitchcock), ha elegido la espiral como motivo central del logotipo para evocar la renovación del establecimiento.

Además, continúan manteniendo el color amarillo, pero combinándolo con blanco, como si un enorme cubo de pintura blanca hubiera sido arrojado desde arriba del local y sobre el resultado se hubiera jugado a pintar con distintos colores.

M.YLLERA-LAVERONICA-07
La lámpara Atomic, de Robert Haussmann, dispone de 100 puntos de luz regulables, unas pieza única

El local se complementa con piezas de los años 50.70’s, destacando sobre el resto la lámpara Atomic de Robert Haussmann con 100 puntos de luz graduables y la gran Estera de esteras, de más de 8 metros de largo y que decora una de sus paredes, trenzada durante todo el verano del 2014 por un maestro espartero en un pueblo andaluz. La pieza se hace eco de la espiral del logotipo, redefiniendo el uso de las esteras que tradicionalmente se usaban para las prensas de aceite.

M.YLLERA-LAVERONICA-10
La estera de una de sus paredes emula el moño de Kim Novak en la película Vértigo, y mide 8 metros de largo. Restaurante LAVERÓNICA

Pufs, sillas de las de verdad antiguas, vajilla en porcelana multicolor… todo para darle un ambiente kitsch y a la vez de tradición.

Si hay algo que se busca en el restaurante es que no pierda su esencia, pero todos sabemos que hay clásicos, como LAVERÓNICA, que nunca pasarán de moda.

Precio medio: 30 euros

Dónde: C/ Moratín 38

Teléfono: 91 429 78 27

Web: www.restaurantelaveronica.com

También te puede interesar

LOS RESTAURANTES «SOLETES DE VERANO», ¿A CUÁLES DE TODOS IR EN MADRID?

ONLY YOU BOUTIQUE HOTEL: PLANAZO PARA EL FIN DE SEMANA

DOS BRUNCHS INTERNACIONALES DE MADRID QUE NO CONOCÍAS

LOS 9 ÚLTIMOS DESCUBRIMIENTOS DE LA GASTRÓNOMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.