LAGASTRONOMA.COM

El blog de la revista Tapas para nómadas gastronómicos y yonkis de los restaurantes

UN VIAJE GASTRONÓMICO POR LA COMUNIDAD VALENCIANA

Hoy os descubro los rincones ocultos de la Comunidad Valencina, porque esta comunidad esconde mucho más que playas bañadas por el mediterráneo y buen clima. Y es que su interior bien merece una escapada, por sus paisajes, su naturaleza y sus productos gastro elaborados artesanalmente y con mucha tradición. En un entorno rodeado de viñas y olivos, donde almazaras y bodegas de la zona ofrecen experiencias singulares, he tenido el placer de conocer a pequeños y medianos productores que elaboran con pasión, respeto y tradición sus productos de alta calidad, y que hoy os presento.

En la almazara El Tendre, ubicada en la localidad de Elche, se dedican desde 1839 a la elaboración de aceites artesanales. Tienen cuatro variedades, un aceite virgen, dos vírgenes extras y uno bio virgen extra, con sabores intensos que desprenden artesanía y tradición. Se pueden organizar visitas guiadas, donde disfrutar de un paseo por la historia descubriendo los instrumentos que se utilizan para la elaboración del oro líquido, y, por supuesto, catar sus productos.

Aunque no sea tan conocida como otras, en la Comunidad Valenciana también hay ruta del vino, con bodegas a lo largo de las tres provincias con muchas historias interesantes que contar. En medio de un espectacular paisaje levantino, se ubican los viñedos de las varietales Monastrell, Riesling y Syrah, que, junto a las modernas instalaciones, conforman Bodegas Monóvar, una de las bodegas vinícolas de mayor prestigio de la provincia de Alicante, propiedad del grupo familiar MG wines. Algo muy peculiar que nos cuentan en sus visitas guiadas es la historia y las características de uno de los vinos históricos más importantes de Europa, el Fondillón. Un vino añejo natural de monastrell con más de 10 años de crianza y realizado únicamente en esta demarcación histórica de Alicante.

Otra de las bodegas imprescindibles de la zona, es La Casa los Frailes, ubicada en Fontanars dels Alforins, o la llamada “Toscana Valenciana”. Un entorno privilegiado a una hora de Valencia con unos paisajes que enamoran, rodeados de 162 hectáreas de viñedo, olivos, almendros y bosque. Una bodega donde se respira origen, raíces y respeto, por todo lo que hacen y por la naturaleza que les rodea, de hecho, son pioneros en agricultura ecológica y biodinámica con certificados desde el año 2000 que lo abalan. Y de este modo, Miguel, uno de sus dueños, nos explica con pasión que los vinos deben expresar un suelo, un clima, una historia y una huella, y que solo escuchando al pasado y a la madre naturaleza, les permite elaborar vinos puros, sinceros y fiel reflejo de aquella tierra. Su variedad reina es la Monastrell, pero también cuenta con variedades autóctonas del Mediterráneo como la Garnacha Tintorera, Syrah, Marselan, y otras variedades Atlánticas como la Cabernet Sauvignon y la Tempranillo. En su visita podrás descubrir esta casa que toma su nombre de los frailes Jesuitas que vivieron en ella desde el s.XVII hasta el s.XVIII, su bodega, y disfrutar de sus vinos frescos, fluidos y directos.

Otro lugar de los que no dejan indiferente a nadie es la Masía Ecológica Heredad la Boquilla, una casa rural rodeada de olivos y campos en la localidad de Enguera, que ofrece una experiencia completa donde gastronomía y naturaleza van de la mano. Se trata de una masía autosostenible donde elaboran su propio aceite de oliva Virgen Extra Birdy, de cultivo ecológico producido en plantaciones de olivos monovarietales, de Arbequina y Koroneiki. Entre las experiencias que ofrecen, está la de preparar y disfrutar una autentica paella valenciana al fuego de leña, en un entorno privilegiado con vistas a todo el valle, y bajo las directrices de su peculiar dueño Javier.

Hablando de alojamientos, otra alternativa en uno de los pueblos más bonitos del interior de Valencia, encontramos el Hotel L’Ágora en Bocairente. Un hotelito con encanto y habitaciones tematizadas, ambientadas y decoradas con detalle. Ubicado en el centro de este pequeño pueblo de interior que ofrece naturaleza, historia y tradición a partes iguales. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico nacional, les Covetes dels Moros son de indispensable visita por su originalidad y su cercanía a la Sierra Mariola proporciona innumerables rutas para recorrerla a pie, en bici, a caballo o incluso en globo.

Otra de las bodegas y almazaras que pudimos visitar en la provincia de Castellón, que promueve sus productos como los de otros productores de la zona, es la Cooperativa Viver, que nace en 1990 y se mantienen en constante evolución desde entonces. Su origen es el aceite, pero hoy en día cultivan también frutos secos, frutas, hortalizas y viña. Su objetivo es el desarrollo de su territorio, desde una perspectiva de cooperativa agroalimentaria integral que lucha por una agricultura digna. Su AOVE bajo el nombre de Lagrima, recuerda a hierba recién cortada, manzana verde, con aromas a frutos secos, y matices de corazón de alcachofa con notas de tomatera, espectacular en cualquier comida. Sus vinos monovarietales expresan territorio y el carácter mediterráneo. Disponen de visitas a sus instalaciones con catas incluidas de la mano de su directora comercial Cati, que trasmite con pasión su misión cooperativa sin límites.

De la mano de Proava, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el consumo de productos de calidad de toda la Comunidad Valenciana, y sobre la bodega más antigua de Valencia, se pueden vivir experiencias enológicas diferentes en plena capital valenciana. Durante las obras de construcción de unos edificios en el centro de Valencia, concretamente en el barrio de El Carmen, se encontró el Celler S.XIII, una bodega medieval con un sensacional estado de conservación, sobre la cual Proava organiza catas de distintos productos.

También te puede interesar

FIN DE SEMANA ETERNO EN EL GRAN MELIÁ SANCTI PETRI

UN TARDEO ENTRE OLIVOS EN JAÉN

UN FIN DE SEMANA GASTRONÓMICO EN IBIZA

CITY LOVER SUNSET: el mejor rooftop de Valencia para las tardes del verano