LAGASTRONOMA.COM

El blog de la revista Tapas para nómadas gastronómicos y yonkis de los restaurantes

4 ESTABLECIMIENTOS PARA IR EN 2014 (y 1 para no volver)

Llega el 2014 y como la cosa va de cuatros, aquí os propongo cuatro restaurantes recién llegados casi con las uvas que prometen en el nuevo año!

1. Charlie Champagne

En pleno centro de Madrid (C./ Segovia, 17 // Tel: 91 365 18 45) acaba de abrir sus puertas este nuevo Bristó, recomendable por la originalidad de sus platos, buena materia prima, local acogedor y precio ajustado.

La carta está elaborada por la joven promesa Carlos Durán, Capitán de la Selección Española de Cocina y con gran experiencia internacional que se ha involucrado tremendamente en éste, su primer proyecto en solitario, y cuyo amor por el espumoso (no podían servir otro que G. H. Mumm) le viene de los fogones del establecimiento de Alonso Martínez Rita & Champage y previamente de su trabajo como Chef Ejecutivo del grupo Fábula Buey & Champagne.

En la oferta encontramos productos de mercado, slow food y cocina, como ellos la llaman, de proximidad, mirando a lo que más cerca tenemos, por ejemplo, las fresas de Aranjuez o los espárragos de Castilla La Mancha. Sin embargo, la elaboración y una presentación exquisita es lo que diferencia la cocina de Charlie Champagne que le da el toque diferente a los platos y hace llegar a sorprender al comensal para disfrutar de una cocina distinta a los restaurantes de la zona de la Latina.

Recomiendo especialmente sus famosos huevos 62º grados a la brasa con falso carbón vegetal – yuca, crema de patata trufa y trompeta de la muerte (en la foto, una delicia, doy fe y los cuales sirven al vacío en una urna de una forma muy original por 13 euros), el Arroz Cremoso de avellana y trufa o el Cangrejo de Concha Blanda.

IMG-20131229-WA0024

Espectaculares las croquetas de miel, queso de cabra y caña de lomo,  podría decir que son de las mejores que he comido últimamente y eso que me declaro croquetera empedernida (véase mi post Oda a la Croqueta) a 2, 50 euros la unidad:

IMG-20131229-WA0004

En los platos también guiños a una cocina internacional como el Tataki de Atún Rojo o el Tiradito de Pez Mantequilla. Sin embargo, lo mejor, el Ceviche de Pulpo y Langostinos (los precios giran todos alrededor de 15 euros):

IMG-20131229-WA0007

Y  postres originales por 6 euros (algo más caros porque realmente son de autor) como el de pepino osmótico (al que le aplican un tratamiento con gas inerte) con helado de leche merengada y limón o cremosos de chocolate Grand Cru con macarrón de cafñe y avellana tostada.

IMG-20131229-WA0025

El precio medio de esta neo taberna con aspecto de cueva donde predomina el ladrillo visto que la hace acogedora, es de 35 euros, pero en la carta también se puede encontrar una Fórmula Tapas Champagne, que incluye una botella y seis tapas por 35 euros o un menú degustación por 40 euros. Los domingos, brunch por 18 euros y sesión de música Welcome to my Kitchen de la mano de Bene Brothers. Y ojo al precio de los vinos y el champagne, sin duda, muy honestos. Enhorabuena a Carlos por su nuevo proyecto!!

IMG_4814

2. Sticker

Enfrente de La Mucca de la Calle Prado, ha nacido Sticker (C./ Prado, 15 // Tel.: 91 429 03 51), un nuevo concepto de restauración informal vinculada al mundo de la cultura. Se trata de un multiespacio donde el arte, la moda, la música, el deporte, la decoración, el cine, la fotografía se unen a la gastronomía.

IMG_0310

Emilio Salas, propietario junto con su socio Ismael Rodríguez, ofrece una carta de platos en formato de tapa que se combinan entre sí para conformar una oferta internacional de proximadamente treinta platos, con ocasionales sugerencias fuera de carta. Destacan platos como el coral de tempura de espárrago de mar en bruma de mandarina, el croquetón de chipirones en su tinta con ali-oli de pera o el nido de huevo mollet en crocant de peanuts (en la foto).

IMG_0443

sin renunciar a clásicos del tapeo como la tosta de solomillo de ternera con pistacho, el clásico tartar de salmón con aliño japonés y postres como la espuma de yogurt de queso manchego con jamón ibérico deshidratado.

IMG_0470

El restaurante es un espacio de corte nórdico, joven y nada serio, con colores cálidos para las paredes con la idea de dar cabida a piezas itinerantes de artistas jóvenes y piezas de mobiliario de los años 50 y 60. Por un precio medio de 20 euros, una buena alternativa en el Barrio de las Letras.

 3. tweed

En el local que albergó Astrid y Gastón hasta que se mudase a la Calle Ayala, acaba de abrir sus puertas tweed (Paseo de la Castellana, 13 // Tel.: 91 308 29 70), una de esas direcciones que apuntar en la agenda de los que probar en 2014. Cocina clásica y burguesa adaptada a las nuevas tendencias gastronómicas por José María Ibáñez, chef de dilatada trayectoria en Semon o Jockey.

TWEED sala2

La carta se estructura de una forma original con apartados que van desde el Pret-à-Porter, con platos para picar y compartir como el revuelto Dodero o las habitas salteadas con butifarra negra hasta la Alta Costura, como el huevo escalfado con parmentier de patata y salsa de trufas negras (en la foto), fritos de pixín con salsa tártara o el muslo de pintada relleno de foie con salsa de trufa, pasando por los platos de Fondo de Armario, como los canelones Rossini o los callos a la madrileña. Bajo el nombre de Casual se presentan propuestas ligeras como la ensalada de pularda confitada o el salmón marinado con eneldo.

tweed10

Además cuentan picoteo disponible en horario ininterrumpido y una cuidada carta de vinos y cócteles disponible en la planta baja del local, con DJ incluido.

La redecoración del espacio se ha basado en la versatilidad y elegancia, combinando mesas vestidas con mantel largo y grandes cortinas confeccionadas en tweed, papel pintado, clásicas vajillas de porcelana, flores silvestres y un personal discreto vestido de Scalpers’s. Por un precio medio de 40 euros, un punto de encuentro apto tanto para el público business como para aquellos que buscan un ambiente animado.

TWEED sala6

4. Juanyta ME MATA!

En el barrio de Salamanca acaba de abrir su apuesta para el 2014 la joven empresaria Juany Reinoso, un espacio informal decorado por Nacho García de Vinuesa en lo que hasta el momento había sido el restaurante Jaleo.

Juanyta Me Mata (19)

Juanyta ME MATA! (C./ Diego de León, 60 // Tel.:91 219 21 65) ofrece dos cartas, una con picoteos entre 5 y 8 euros (verduras en tempura con salsa de yogur, milhojas de rabo de toro o solomillitos de ternera gallega) y otra más formal, con ensalada de la huerta con ventresca, cebolleta y germinados hasta alubias de Tolosa, chipirones a la parrilla (en la foto) o cordero asado a baja temperatura. Los postres tradicionales (frutas de temporada o crepes rellenos de nocilla) y un servicio de descorche por 4 euros para que puedas llevar el vino que te apetezca. Dispone de una terraza preparada para estos días de invierno con calefactores y mantitas y su precio medio  entorno a los 25 euros hace que sea una propuesta alternativa para una cena informal durante el nuevo año.

1452106_234858870008606_1722400634_n

…Y con la llegada del 2014 decimos adiós a Le Cabrera, porque Diego, su famoso barman, ha dejado el proyecto y con él se ha llevado todos los curiosos objetos de coctelería que decoraban el local…así que sin él, el establecimiento ya no es el mismo!

Habrá que estar pendiente de su próximo proyecto que inagurará previsiblemente en febrero del nuevo año y en la misma zona de la Plaza de las Salesas, sin duda, el imprescindible para el nuevo año!

También te puede interesar

LOS RESTAURANTES «SOLETES DE VERANO», ¿A CUÁLES DE TODOS IR EN MADRID?

ONLY YOU BOUTIQUE HOTEL: PLANAZO PARA EL FIN DE SEMANA

DOS BRUNCHS INTERNACIONALES DE MADRID QUE NO CONOCÍAS

LOS 9 ÚLTIMOS DESCUBRIMIENTOS DE LA GASTRÓNOMA

4 thoughts on “4 ESTABLECIMIENTOS PARA IR EN 2014 (y 1 para no volver)”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.