EL MAPA DE LOS NUEVOS RESTAURANTES VEGANOS DE MADRID (…y también clásicos!)
Dicen los que de esto saben, que morderse las uñas, además, de ser un hábito relacionado con muchas emociones, tiene que ver con el perfeccionismo. Y que las personas que se comen las uñas pueden pasar horas examinando que no quede una mínima irregularidad en sus dedos, pues en seguida intentan, sin remedio, pulirla.
Sea verdad o quimera, lo cierto es que no sé si lo mío es perfeccionismo o más bien cualquier otra tara, pero yo de vez en cuando me doy un buen repaso y no hay uña que se me resista. Y que cuando esto ocurre, acudo rauda y veloz a mi centro de estética natural favorito, HANDMADE BEAUTY a que milagrosamente algunas de mis queridas Mafer, Joyce o Bárbara me hagan una maravillosa manicura que disimule semejante desaguisado estético.
Es curioso como entre limas, brillos de uñas y exfoliantes de manos se genera una atmósfera íntima más propio de una comida de amigas que de un centro estético. Y que a una le da por hablar de lo divino y de lo humano y compartir desde una receta hasta sus entresijos más íntimos. Dicho lo cual, y a riesgo de que os estéis preguntando que tiene esto que ver con lo del veganisimo (espero que a estas alturas a mi lector no tenga que explicarle que se dice de cualquier persona que no consume producto animal, incluido yogur o huevos), andaba yo el otro día esmalte va, esmalte viene, sumergida en unas de mis charlas con Barby cuando de repente, y no me preguntéis porqué, surgió el tema de los restaurantes veganos.
Y cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que, detrás de aquella fachada de experta esteticien, a lo que añado de bella persona por dentro y por fuera, se escondía otra cualidad para mí, y por defecto profesional, igual de valorada: la de ser la mayor gurú del rollo veggie con la que me había topado en la vida. Así que emocionada de semejante descubrimiento, y más allá de llevarme puesta una manicura bien hecha, me anoté todos los restaurantes nuevos veganos recién llegados la ciudad que asombrosamente Bárbara me iba descubriendo, que vienen a demostrar que comer sano puede ser sinónimo de comer rico.
Y con las uñas bien esmaltadas y tras el tiempo de secado habitual, ahí que me lancé a la ruta nada más salir de cabina. Así que habiendo hecho los deberes, y después de conocer dichos locales y propuestas gastronómicas, puedo afirmar y afirmo como propia la célebre cita latina “Mens Sana in Corpore Sano”. ¡Y he aquí mi ruta por 7 nuevos veganos recién salidos del horno! A los que veréis que os añado otros tantos clásicos y aventureros que se lanzaron a esta tendencia healthy ya consolidada en nuestra capital.
Por lo que aquí van y gracias a la extraordinaria Bárbara, el listado de los NUEVOS VEGANOS DE MADRID descubiertos gracias a una buena manicura, por cierto y que para que nadie se lleve a engaño, hecha con productos de belleza orgánica y naturales como no podría ser de otra manera. ¡Ahí los llevas!
1. LEVÉL VEGGIE BISTRO
(Avnd. de Menéndez Pelayo, 61 // Tel.:91 127 57 52 // Precio medio: 20 euros)

El pasado mes de junio, frente al Retiro, levantó persiana este restaurante con la intención de sacar la mayor intensidad y sabor del producto al desnudo. Local repleto de energía y buen rollo al hilo de la esencia de una carta diseñada por Fabrixio Gatta y Jùlia Török, sus propietarios, que nos ofrecen un estilo de vida healthy, en armonía y muy zen. Terraza acristalada bañada por luz natural y con vistas al parque, así como salón abierto con mesas de madera y en la parte trasera un reservado acristalado y con un chulo jardín vertical.

Procesos de elaboración mucho más largos y laboriosos que los tradicionales de platos con ingredientes 100% biológicos, con cuidada presentación y técnicas que respetan y conservan las propiedades de los alimentos. Entre estos platos crudiveganos destacan la lasagna con calabacín, salsa de tomate deshidratado y falsa ricota y parmesano, en la que cada bocado te aporta una brutal intensidad de sabor, o los veggie roll, unas láminas deshidratadas con un mix crujiente de verduras y paté forestal. A estos habría que añadir la opción del crêpe relleno, el mezze platter o las brochetas de champiñón. Y postres curiosos, por ejemplo los sobrecitos de fresa o su tarta Ramiro, en honor a Ramiro Calle el reconocido maestro y escritor de yoga que, según nos cuentan, no puede pasar mucho tiempo sin saborear esta peculiar tarta de queso con base de higo.
2. BICOCINA ORGANIC
(C/ Alburquerque, 5 // Tel.:91 192 88 06 // Precio medio: 20 euros)

Callejeando por la zona de Bilbao encontramos otro recobeco de la comida vegana. Espacio macrobiótico, vegano y vegetariano donde prima un producto ecológico y de temporada. Lo que empezó siendo una tienda ecológica ha acabado por convertirse en un restaurante de la mano de Inma y Noelia, dos nutricionistas y expertas en la materia. Con un buda en la entrada, el local mantiene elementos decorativos de su primera etapa como algunos sacos de semillas así como antiguos dispensadores que recuerdan a las típicas tiendas de barrio. Un mobiliario sencillo y prácticamente basado en mesitas y sillas de madera con manteles llamativos que dan ese toque de vitalidad al espacio.

Cuentan con una carta muy reducida y sin florituras, debido a que su oferta gastronómica es de mercado y estacional de esta forma siempre aseguran una materia prima 100% ecológica y de calidad. Destacamos platos como la tabla de humus macrobiótico, el gratín de pastel de tofu con ensalada templada o el cremoso de seitán con bastoncitos de calabacín y champiñones. Y como broche dulce no te pierdas la tarta de manzana sin azúcar y sin gluten. Además, durante la semana tienen dos menús, un ecomenú (vegano) y un menú energético (macrobiótico y vegano). Y para el fin de semana, ¡brunch ecológico!
3. VIVA BURGER
(C/ Costanilla de San Andrés, 16//Tel.: 91 366 33 49 // Precio medio: 25 euros)

Nos vamos al barrio de la Latina, junto a la emblemática Plaza de la Paja para dar la bienvenida al hermano pequeño de Viva la Vida, que ha evolucionado el concepto buffet vegetariano para dar paso a un restaurante especializado en hamburguesas 100% animal free. Está claro que sus artífices lo que intentan es dar un valor añadido a la cocina vegana. Un espacio acogedor, con luces indirectas y estilo vintage, en el que prima el color y la decoración a base de plantas. Con un cóctel bar, para tomar zumos naturales, infusiones, cócteles y copas y un salón privado y mucho más intimo. Además, se suma al “terraceo” de la Latina con una apetecible terraza.

Su cocina mantiene un estilo vegetariano, creativo e incorpora platos veganos procedentes del mundo entero. Con una carta original con eje común: sus hamburguesas veganas, todas ellas elaboradas a mano con carne y verduras, avena, cacahuete, felafel y manzana. Destaca la burguer del bosque con boletus y setas encebollados, la japonesa con algas, trigueros, jengibre agridulce y cebolla morada o la de la huerta con tallarines de verduras frescas, brotes y tomates secos. Además, ensaladas como la Nido a base de tallarines de calabacín, zanahoria y remolacha crudos, fideos de arroz, pasas, cacahuete y cilantro con salsa de curry y coco, wraps y pinchos y para terminar, tartas caseras. ¡Una fuente de energía en el corazón de Madrid!
4. VEGA
(C/ De la Luna, 9//Tel.: 91 070 49 69 // Precio medio: 20 euros)

Encontramos, junto a la Plaza de la Luna, un pequeño local que abierto el año pasado, todo su conjunto trasmite naturalidad, sinceridad y espontaneidad. Este también me lo había recomendado Roberto, monitos de la clase de Yoga y también muy puesto en veganos. Bajo un cartel que reza “producto ecológico y cocina casera”, con un aire informal el espacio mantiene una decoración un tanto “dejada”, sin mucha transformación en los elementos principales pero que todo encaja a la perfección. Ladrillo visto, paredes descuidadas, mesas y sillas oxidadas y cervezas por floreros conforman un local rebelde y extrovertido.

Su cocina, divertida y de temporada. En su nevera los productos de procedencia animal, ni siquiera huevos, leche o miel, son sustituidos por otros, como la melaza. Así ofrecen platos como la escalibada, pepinos con sambal y cacahuete, el hummus de remolacha, las patatas asadas con salsa Vega o el carpaccio de tomate de temporada. Y entre los platos principales, un sandwich casero con vegetales, tomate y de almendras¡o un delicioso curry de verduras estilo thai en poppadoms crujiente. Y en el bocado dulce propuestas como la pera asada el mousse de chocolate, además de tartas y repostería casera para acompañar el café, que también es ecológico, al igual que su bodega. ¡Un must!
5. ZOCO COMIDERO BAR
(C/ De la Moreria, 11//Tel.: 91 172 26 44 // Precio medio: 25 euros)

A principios de año abrió sus puertas este restaurante para popularizar la cocina flexiteriana (ojo, que no es vegano 100%). Afincado en el barrio de los Austrias, este local nos sorprende con una apuesta por la comida saludable donde la oferta gastronómica se compone en un 80% de plantas, hortalizas y frutas, y en un 20% de pescados azules y carne ecológica, junto a una variedad de jugos prensados al frío, smoothies, pinchos y tostas. Marbell Pérez, propietaria y chef, es una amante de este estilo de comida semi-vegetariana y elabora platos frescos, de temporada y apetecible con la intención de cuidar a sus comensales. En un ambiente moderno e innovador con un diseño boho cool.

Destacan propuestas como las crudités con quesos veganos, las tostas integrales de salmón con aguacate, el tartar de atún con quinoa, pops, aguacate y mostaza especial, el roast beef y cebolla caramelizada en dátiles, el salmón marinado en remolacha y mostaza de la casa, el risoto de camut, los pinchos y hamburguesas flexiterianas y las ensaladas de semillas. Sin pasar por alto el brunch que ofrece los fines de semana.
6. RESTAURANTE COPENHAGEN MADRID
(C/ De José Ortega y Gasset, 73// Tel.:91 128 18 00 // Precio medio: 25 euros)

Este verano también ha visto nacer al nuevo Copenhaguen Madrid, que manteniendo la esencia y la personalidad de sus antecesores en Valencia, ha venido a la capital para hacerse hueco. Tras una impecable trayectoria en la capital del Turia, el grupo comienza su andadura en pleno barrio de Salamanca abriendo su quinto restaurante de aire muy noruego. Manteniendo las características de la cadena, conforma un entorno moderno y arquitectónicamente de vanguardia. Con un corte escandinavo simbolizado por la vida sana, la cultura del bienestar y un estilo “new nordic”, el local general un ambiente cosmopolita, minimalista y cercano con la intención de hacerte sentir como en casa.

Un escaparate para todos los públicos que da a conocer todas las posibilidades de la gastronomía vegetariana y vegana. Su cocina, ofrece una amplia oferta de platos ovolactovegetarianos y veganos, con productos ecológicos y biodinámicos. Nos sugieren la ensalada de ramallo de mar, kombu y dulse, espuma de espárrago blanco y atún vegetal y brotes de mustard grass o la hamburguesa homenaje al Marqués de Salamanca con tomate seco, cebolla caramelizada, mezclum y queso vegano servida con pan de albahaca y patatas gajo especiadas. Resaltando entre los postres al coulant artesano de chocolate con crumble, toffe, helado de Baileys y frambuesa. ¡Ojo a su estupenda terraza ideal para tomar una copa en cualquier época del año!
7. DISTRITO VEGANO
(C/ Doctor Fourquet, 32// Tel.: 91 110 13 53 // Precio medio: 15 euros)

Vegan Food & Art. Así se define, y es lo que encontrarás en su interior. Un local que además de apostar por la cocina vegana lo hace por el arte con exposiciones que se renuevan periódicamente en sus paredes. El espacio es pequeño pero muy recogido, con pocas mesas y una barra donde picar algo o improvisar una comida.

Lo encontraras en Lavapiés para disfrutar a cualquier hora del día de sus elaboraciones homemade con caseras hamburguesas acompañadas de patatas fritas y con panes distintos a los convencionales, como la hamburguesa de remolacha y nueces o la de lentejas y espinacas. También destaca la ensalada con frutas tropicales o el perrito chileno. En cuanto a los postres a resaltar la tarta de zanahoria y la panna cotta. Todas sus opciones tienen un buen tamaño para compartir pero sin llegar a sentirte pesado. Recuerda preguntar por lo que tienen fuera de carta que aportan una nota distinta y sorprendente….
Y si estas novedades fueran pocas, además de los recién llegados, no puedo dejar de recomendaros otros VEGANOS DE MADRID CONSOLIDADOS y que merece la pena que conozcáis:
- RAYÉN VEGANO (C/ de Lope de Vega, 7 // Tel.: 675 38 20 72 // Precio medio: 20 euros)

El restaurante intenta mostrar y trasmitir un estilo de vida que sus propietarios han elegido seguir. Bajo el lema de que vivimos en un planeta prestado han decidido apostar por esta lucha desde su pequeño restaurante en el Barrio de las Letras. Su carta compuesta por ingredientes de origen ecológico, directamente de agricultores españoles, con el objetivo de mantener el kilómetro 0 en sus frutas y verduras. Resaltamos propuestas como las empanadillas de harinas integrales cocinadas al vapor, la lasagna cruda con portobello con calabacín o el Pad thai crudo con noodles de calabacín. También ofrecen brunch y desayunos que merecen la pena disfrutar por su originalidad.
- LOVING HUT (C/ De los Reyes, 11 // Tel.:91 559 02 17 // Precio medio: 15 euros)

En los alrededores de plaza España encontramos otro de los locales que siguen haciendo historia en el mundo vegetariano y vegano. Con espacio diáfano y juvenil, Loving Hut ofrece una amplia propuesta de platos veganos que no dejan indiferente. Su carta se compone de platos de temporada, con ingredientes veganos y ecológicos, con propuestas como las croquetas, la ensalada de tofu, las delicias 7 mares o las brochetas. Entre los postres la tarta de zanahoria y la tarta loving hut. Combinaciones internacionales y apetecibles que nos descubren un mundo mucho más saludable. Además, cuentan con menú de mediodía, noche, e incluso, los fines de semana.
- ARTEMISA (C/ Ventura de la Vega, 4 //Tel.:914 295 092 y (C/ Tres Cruces, 4//Tel.:915 218 721 // Precio medio: 20 euros)

Desde 1990 los restaurantes Artemisa llevan proponiendo una oferta saludable y vegetariana para toda la ciudad creando un ambiente familiar y agradable para compartir. Los restaurantes mantienen una decoración tradicional, acercándose a los mesones de toda la vida. Donde se han centrado en innovar es en sus elaboraciones culinarias y han ampliado su carta con platos veganos como las verduras al curry de Mandrás, la crema de ortiga verde sobre una base de crema de puerros, la berenjena a la toscana en tempura de garbanzos con un relleno de pimiento rojo asado, pesto y crema de tofu o el bizcocho vegano de algarroba y yogurt de soja, relleno de arándanos y castañas.
- LA BIOTIKA (C/ Amor de Dios, 3 // Tel.: 91 429 07 80 // Precio medio: 20 euros)

Uno de los restaurantes vegetarianos más castizos de la capital. La Biotika lleva más de 30 años dando a conocer la filosofía vegetariana en el barrio de las Cortes. Ampliando y especializándose en los últimos años por la cocina macrobiótica y vegana y utilizando su espacio para distintas exposiciones artísticas temporales, cursos gratuitos sobre cocina macrobiótica o cursos de Tantra-Yoga y meditación. Una carta biológica, ecológica, saludable y sabrosa. Encontramos platos como la sopa de miso con verduras, la hamburguesa de la casa de cereales y legumbres o nishime de verduras. Y para terminar, sus postres veganos como la tarta de chocolate con naranja, tarta de algarroba o su tarta de zanahoria y centeno.
Y hasta aquí,mi lista de restaurantes veganos para tener en cuenta, ¡muchas gracias Bárbara por esots descubrimientos!
Buenas noches!!!
Nosotros la semana pasada visitamos Vega en Madrid!
Sólo tenemos que dar valoraciones positivas! Nos encantó!
Tomaremos nota para recientes visitas vuestra web! Muy buen post!
Os invitamos a visitar nuestro web y nos ponemos a vuestra entera disposición para colaboraciones futuras!!
Muchísimas gracias!
Una selección estupenda, esaatría bien una actualización del post, creo que algunos están cerrados. Un saludo