WAREHOUSE, LA TERRAZA DEL OTOÑO Y SU SLOW FOOD
Ya os había mencionado que la terraza WAREHOUSE iba a ocupar uno de los primeros puestos entre las 14 mejores terrazas abiertas en 2014, y ahora, lo ratifico. Esta semana ha «regresado» de vacaciones, pues abierta discretamente en junio había estado cerrada en el mes de agosto.
De manos de The Haciendas Company, los mismos de Hacienda Zorita y su hotel de lujo inspirado en el vino en Valverdón (Salamanca), el restaurante de Madrid llega sin duda para quedarse, por lo que no quería dejar de contaros algunos detalles más sobre esta terraza y, sobretodo, enseñaros ya algunas fotos para que os hagáis una idea de lo que estoy hablando.
Y es que la experiencia les precede. Es ya el tercer restaurante de la Compañía, tras el éxito del que fuera inaugurado en la city londinense, en 2010, y del ubicado en Stavanger, ciudad portuaria noruega conocida como el Dubai nórdico, abierto el pasado año.
WAREHOUSE que nos trae un pedacito de la Ribera del Duero a Madrid en forma de almacén o alacena de productos, es una auténtica despensa premium de la considerada Toscana Española con lounge para comer y tienda de alimentos. Y no podía estar ubicado en un lugar más espectacular: el jardín de La Quinta Marqués de la Concordia, un palacete impresionante de finales del siglo XIX que antes se alquilaba para eventos en el madrileño barrio de Salamanca (c/ Lagasca, 148, esquina con de María de Molina, 25).
El restaurante ha sido repensado por Jaime Boville -vicepresidente de The Haciendas Co. y presidente de Slow Food Duero Valley- y ocupa una galería de diseño industrial a la que han incorporado palés y otros elementos rústicos, y cuenta con un amplio jardín con terraza chill out, un increíble espacio verde en pleno centro de la capital donde las mesas se entremezclan con la naturaleza, y el hierro forjado con la madera.
Su oferta gastronómica, basada en el movimiento internacional slow food (no hay que ser un lince para saber que se opone al fast food promoviendo la agricultura sostenible y orgánica), tiene su origen en Zorita´s Kitchen, el restaurante de su hotel de lujo en España y del que cada mañana traen la materia prima desde su propia organic farm, un centro de producción donde se elaboran una variedad de ibéricos puros de bellota, vinagre balsámico reserva de 10 años, aceite de oliva virgen extra y quesos de leche cruda de oveja que han sido premiados como los mejores quesos del mundo en los World Cheese Awards de 2013.
Detrás, está el chef Víctor Gutiérrez con estrella Michelín en su restaurante de Salamanca con el mismo nombre, y propone una carta sencilla con mucho pica pica, además de algunos platos en los que aprovecha para deleitarse, y sobretodo, una oferta basada en el protagonismo de la materia prima, de la hacienda, la dehesa o la huerta, directamente al plato.
Algunos ejemplos son su queso al vino Syrah:
Pulpo a la parrilla con guacamole y vinagreta de lentejas:
O sashimi de presa ibérica con brotes de soja y sésamo:
Para que puedas recrearte, te dejo como complemento su carta en exclusiva:
Y por último, toma nota: cada jueves se celebrarán en WAREHOUSE catas slow tasting de la mano de Jaime donde se descubrirán los secretos de la gastronomía del Valle del Duero, aceites, quesos o vinos, a sólo una quincena de privilegiados.
Precio medio: 30 euros
Dónde: C./ Lagasca, 148
Tel.: 91 436 59 22
Web: www.the-haciendas.c0m
siguiendo esta recomendacion , fuimos mis amigas y yo a conocer esta terraza que efectivamente es preciosa .
la comida bastante mala , el pulpo a la parilla duro y seco, la pizza rustica de atun rojo es una especie de calzoni que ni siquiera tiene masa de pizza ni parecida malisima.
la ensalada de esparragos trigueros de regular para abajo, una gran desilucíón.
para decir algo a favor pedimos de postre queso de produccion propia que esta muy bueno.
Se podría celebrar un cóctel fiesta para 170 personas el 25 de junio 2016.
Tarde noche .?
Tendrías que ponerte en contacto con ellos! 😉