3 DESCUBRIMIENTOS CON SELLO DE AUTOR
Nuevos proyectos, en este caso, muy personales y originales que llegan a Madrid con fuerza y dispuestos a dejar huella. Se trata de tres restaurantes con firma y sello de autor, donde sus talentosos chefs apuestan todo para crear experiencias únicas y especiales con sus distintas y atractivas propuestas gastronómicas. Tres templos culinarios para celebrar y disfrutar a lo grande.
Calle de Zurbano, 67. Madrid (Precios menús degustación: 60 y 90 euros)
NoDrama desembarca en el barrio de Chamberí con un concepto muy especial que promete convertirse en un emblema del panorama gastronómico de la capital. El chef Pablo Fernández regresa a sus orígenes para emprender en solitario, con una larga trayectoria conquistando paladares en todo el mundo de la mano de chefs de la altura de Gordon Ramsay, Sergi Arola, Èric Frèchon o Gastón Acurio, entre otros.

Decoración sencilla y minimalista con aires japoneses y nórdicos protagonizada por una barra Neolith en blanco invernal y dorado, una barra japonesa situada frente a la cocina vista donde se terminan y emplatan las elaboraciones, que, junto a los papeles pintados a mano, amplios ventanales y una espectacular vajilla del maestro Carlos Sáez de Gastroplat, ofrecen un espacio neutral para que el centro de atención sea la propuesta gastronómica.

Con claras referencias de la cocina francesa, británica, nikei y asiática, el chef elabora dos menús degustación de seis y nueve pases cada uno, donde el producto de temporada es clave. Todos sus platos son un viaje de sabores del que no querrás regresar, comenzando por el Crocante de arroz, con foie gras, espelette y hoisin, la Flor de remolacha con caviar, crème fraîche y oporto, el Airbag con carabinero y tobiko o el Onsen Tamago, con setas, jus y katsuobushi.

La velada se puede acompañar con un coctel de autor formado por el bartender italiano Darío Serra que oficia desde una de las mejores coctelerías de Milán, o con la carta dirigida por la sumiller Meritxel Falgueras. ¡Todo un espectáculo culinario!
Calle de Velázquez, 80. Madrid (precio medio 35-40 euros)
Ubicado en el barrio de Salamanca, Terracotta llega como una oda a la artesanía y a lo natural, donde manda la tradición en los fogones, coctelería craft y una decoración terrenal. Ignacio Sanchez, se estrena con este local tras formarse en el Basque Culinary Center y con bagaje en el grupo santanderino Deluz y Compañía. Sin duda, un proyecto muy personal donde cada detalle ha sido pensado al milímetro.

Lo natural como hilo conductor de la decoración y el interiorismo de este local. Inspirado en esa arcilla modelada y endurecida al horno que fue el primer material artesano con el que se levantaron imperios, que aporta franqueza y honestidad al proyecto. Los tonos tierra cálidos unifican los diferentes espacios, donde la arena de las paredes, el corcho natural del techo, las conchas y piedras que decoran las mesas, los tejidos de piel natural y lino o la madera, nos lleva de vuelta a los orígenes, a lo más primitivo.

Cocina de mercado en constante evolución que nace del respeto por la tradición y por los productos de temporada. Elaboraciones a fuego lento llenas de carácter, con fondos y salsas espectaculares que recuerdan a la cocina de toda la vida. En sus platos encontramos la esencia de nuestro recetario español, con tintes vanguardistas y guiños internacionales. Algunos que destacan son las Croquetas de carabinero con velo ibérico y la Ensaladilla cremosa con encurtidos, piparras y atún rojo. Unas sabrosas e intensas Alubias de León estofadas con salteado de setas, tirabeques y nabo o la Carrillera de ternera glaseada con parmentier de patata. Y en su propuesta más exótica, el Saam de papada o Langostinos crujientes con tajín.

Mención aparte a su carta de cocteles que parte de ingredientes naturales y destilados artesanales para crear macerados caseros que sorprenden. ¡Una experiencia para todos los sentidos!
Plaza del Niño Jesús, 3. Madrid (precio medio 20-35 euros)
El reconocido chef Willy Moya, formado en Le Cordon Bleu y con una larga trayectoria en Londres, Estambul, Sevilla y Madrid (donde dirigió la oferta de food & beverage del Gran Hotel Inglés), reabre Poncio, lo que en su día fue considerado el primer restaurante gastronómico de la capital hispalense. Esta vez, lo podemos encontrar a orillas del Retiro, donde este cocinero muy viajado y con experiencia en bar de tapas y restaurante une lo mejor de ambos mundos y nos ofrece una carta sin primeros ni segundos con tapeo muy original.
Ambiente relajado y sin encorsetamientos, con un interiorismo sin pretensiones con la esencia andaluza que le vió nacer. Nada más entrar, se divisa el cuadro “Poncio de la Lomilla”, de Enrique Padial, quien define al personaje como un experto conocedor de la buena vida y del buen vino, espíritu que se trasmite en este local con más de cien referencias. También llama la atención la cocina abierta, que nos deja absortos viendo como preparan sus tapas de autor.

Destacan los Mejillones tigre con salsa piripiri y panko que llega en forma de saam, las Croquetas de pollo asado y melaza de ajo negro, la Ensaladilla con carpaccio de pulpo, el Taco de tartar de atún con arroz inflado y caviar de anchoa y las Bravas. Para entrar en calor, unas Fabes con albóndigas de choco o las Alubias de Tolosa con mollejas y trufa. Sin olvidarnos de su mar y montaña como la Corvina en espero sobre una cama de fideuá ibéica y albahaca. ¡Bienvenidos disfrutones!