ABECEDARIO DEL DELEITE EN HACIENDA ZORITA
Hace unas semanas tuve la oportunidad de disfrutar de un increíble fin de semana en Hacienda Zorita Wine Hotel & Spa. Toda una experiencia difícilmente describible y de la que sólo me viene a la cabeza palabras todas ellas relativas al disfrute, gastronomía y delectación.
Por eso, no he encontrado mejor forma que recurrir al alfabeto para así recomendaros a través del ABECEDARIO el resumen de los placeres de este enclave en Castilla y León, único para el auténtico deleite:
ACEITE: en Hacienda Zorita se elabora un aromático aceite de oliva virgen extra, que en Italia y Suiza ha recibido la Medalla de Oro. Con dos variedades: hojiblanco y picudo, su producción está limitada a 8.000 botellas.
BODEGA: en su recinto de techo de madera que recuerda al casco de una carabela, duermen y envejecen más de 1300 barricas de roble americano y francés donde se realiza la crianza de sus vinos: Tempranillo y Magister.

CAPILLA: Hacienda Zorita también acoge una capilla que guarda siglos de historia, puesto que almacena pinturas religiosas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Este espacio se utiliza actualmente para la celebración de ceremonias y otro tipo de eventos en su interior.

DELEITE: si algo define este increíble proyecto es el disfrute de los cinco sentidos. Tres hectáreas y una oferta de servicios dedicados al vino y la gastronomía, obligado para todos los foodies.
EXPERIENCIA: porque en el Parque Natural de Los Arribes del Duero, disponen de un espacio de más de cien mil hectáreas de extensión donde vivir experiencias vinícolas, gastronómicas y de ocio el aire libre, únicas en todas sus facetas.
FARM: Hacienda Zorita esconde una aúténtica “fábrica” de quesos o cremería donde encuentras una tecnología automática de última generación, que cuida cada paso del proceso de producción con el fin de garantizar siempre la misma calidad en el producto final.

GASTRONOMÍA: el hilo conductos de Hacienda Zorita es toda una oda a la gastronomía local, y donde se puede disfrutar en exclusiva de diferentes procesos de elaboración en forma de visitas, catas y múltiples experiencias relativas al vino y a los alimentos naturales del Duero.
HUERTA: en Zorita disponen de una huerta donde recolectan las mejores verduras para degustar en sus instalaciones y en su restaurante Zorita’s Kitchen.
IBÉRICOS: son de bellota de dehesa, todos ellos producidos en ediciones muy limitadas. Su chorizo o salchichón, son las delicias más codiciadas por su exquisito paladar, que mezclan la tradición en la elaboración y el uso de las nuevas tecnologías para proponer la mejor calidad en el producto.

JAMÓN: de raza ibérico puro, su calidad es posible gracias a la existencia de la Dehesa, un singular ecosistema del bosque mediterráneo. Éste es el escenario donde el cerdo ibérico disfruta de un marco ideal, con una vida en libertad y una alimentación plenamente natural cuya base es la bellota
KITCHEN: Hacienda Zorita cuenta con el asesoramiento de Víctor Gutiérrez (1 estrella Michelín) que propone un menú en su restaurante gastronómico de altura, Zorita’s Kitchen.

LOMO: embuchado ibérico de bellota, para su fabricación se seleccionan las mejores carnes ibéricas que, posteriormente, se mezclan con sal, orégano, pimentón natural y pimienta.
MARQUÉS DE LA CONCORDIA: así es el nombre de una de las familias de sus vinos, dedicados a José Fernando Abascal y cuya estatua se puede ver en la finca.
NATURAL RESERVE: su zona donde vivir la “experiencia Zorita”, ese espacio rodeado de viñedos donde el ganado vive libremente: cabras ‘Verata’, cerdos ‘mangalica’, ovejas ‘churras’ y búfalas, de las que se extrae la leche que va a parar a la cremería.

ORGANIC FARM: en su granja se elaboran productos naturales a partir de materias primas del entorno del Río Duero, un mimo por la gastronomía orgánica y “pura” que sólo permite este entorno.
PAISAJE: los Arribes del Duero es una comarca natural sin límites definidos que ofrence la posibilidad de realizar pequeños cruceros por el Duero -paseos que pueden ser privados o compartidos-, practicar senderismo, paseo en bicicletas o quads.
QUESO: es el mayor protagonista pues sus distintas variedades entre las que se encuentra el ecológico curado y marinado en vino de uva Syrah con una maduración de 6 meses y de color violeta tras el bañado en vino o de cabra verata afinado al tomillo procedente del Parque Natural de Arribes del Duero con la corteza recubierta de la especia.

RESIDENCIAS: sus alojamientos diversos en diferentes formatos y villas, esconden mucha historia detrás, como el hospedaje en su “Casa Grande” de Cristóbal Colón antes de partir a su viaje a las indias.
SLOW FOOD: su gastronomía sigue la filosofía de este movimiento internacional integrado por agricultores, cocineros o académicos que promociona una gastronomía autóctona y genuina basada en los alimentos locales, fomentando la preservación de las tradiciones como respuesta a la creciente estandarización que provoca la fast food.
TORTA: el “must” de Hacienda Zorita, un queso de pasta blanda elaborado con leche cruda de oveja.

UVAS: sus viñedos ocupan más de 70 hectáreas de cultivo, donde crecen uvas de tempranillo locales, y variedades de origen internacional, como Syrah, que es una de las variedades que mejor se adapta al microclima de esta zona, Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot.
VINAGRE: además, están trabajando en una nueva línea de Aceto di Módena que se envejece en diez barricas de diferentes maderas y que es cambiado anualmente de barrica, cumple este 2015 su 10º del proceso, por lo que el año que se obtendrá un aceto de reserva.
WORLD CHEESE AWARDS: considerados los Oscars de los quesos, muchas de las variedades de su granja ya han sido distinguidas con este sello.
ZORITA’S: palabra que resume toda su propuesta gastronómica y que se ha extendido más allá de los límites del Duero, pues en junio de 2014, el grupo abrió su nuevo WareHouse™ en Madrid en La Quinta Marqués de la Concordia, un palacete de finales del siglo XIX en la calle María de Molina. Con terraza propia chill out, este innovador espacio fusiona eat in & take away al ofrecer restauración basada en gastronomía prêt-à-manger de calidad y tienda de venta al público de productos propios así como diferentes catas de producto.

Ya no hace falta viajar a Castilla y León para disfrutar del deleite de esta toscana española, Hacienda Zorita, un festival de los sentidos, con cuyos productos nos trasladamos en cada sorbo y en cada bocado a su origen.
Dónde: Hotel Hacienda Zorita Wine Hotel & Spa (Pagos de Valcuevo. Ctra. de Salamanca – Ledesma Km 12) y Warehouse Madrid (C/ Lagasca, 148)
Tel.: 923 12 94 00 / 91 436 59 22
Tienda: www.the-haciendas.com/warehouse
View Larger Map
Mapi,
No me ha podido gustar más este artículo. Consigues describir a la maravilla «Qué es Hacienda Zorita y todo lo que ofrece». Me quito el sombre. ¡¡¡CHAPÓ!!!